
El establecimiento del plan estratégico conducirá al fortalecimiento de las políticas de género que ya está implementando el municipio, instituídas en documentos fundacionales, como la Carta Orgánica Municipal y otros instrumentos socio jurídicos.
La conducción de este proceso será realizada por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Equidad de Género, con la asistencia técnica calificada en temas de Perspectiva de Género, Desarrollo Local y Social y Fortalecimiento Institucional entre otros de parte de instituciones especializadas con las que se han avanzado en acuerdos preliminares. Tal es el caso del la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Organización Multidisciplinaria Latinoamericana de Estudios de Masculinidades (OMLEM), el Instituto Patagónico de Desarrollo Social (INPADES), además del apoyo de instituciones como el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) y Consejo Nacional de la Mujer (CNM).
Para el desarrollo de este proceso se requiere, además del perfeccionamiento de distintos acuerdos institucionales, el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario