En el desarrollo del mismo los vecinos y vecinas explicitaron las problemáticas que les preocupan respecto a la seguridad de manera simple y directa haciendo planteamientos tales como la falta de patrullaje por la zona, las reiteradas llamadas al 101 que no son respondidas, el trato discriminatorio que reciben en ciertas oportunidades, abusos de autoridad, solicitud de mayor agilidad en la intervención policial, entre otros. Por ello fue muy importante la presencia de los jefes policiales a los fines de tomar conocimiento en terreno de estas situaciones y hacerse eco de dicha demanda, tomando cartas en el asunto.
Es importante destacar el alto involucramiento de los vecinos y vecinas en estos foros, visto que a partir del involucramiento de ellos y la responsabilidad de las distintas áreas del estado se logra una construcción colectiva de la seguridad y de resolución de los temas que la ciudadanía le preocupa. Entendiendo que la democracia participativa es una herramienta fundamental que establece nuestra carga orgánica, a los fines de fortalecer el sistema democrático. Lo que distingue a las políticas públicas democráticas participativas es su intención de combinar de manera comprometida: inclusión, deliberación, equidad y efectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario