
Basado en los trabajos territoriales previos y en consultas con las distintas instituciones del barrio, la Subsecretaría identificó la importancia alta que tiene la cuestión del transporte público por su incidencia en la vida cotidiana de los distintos grupos de la comunidad. Todos los días, cientos de personas se desplazan desde los barrios más alejados a los centros donde se concentran trabajos, comercios y donde desarrollan su diaria actividad.
La mayoría de los transportes públicos funcionan sobre tablas de horarios, con los servicios más frecuentes organizados sobre tablas de frecuencias. Otro tipo de servicios de transporte público son los taxis y los remises, que organizan sus horarios según demanda. Pero en primera instancia, se puede afirmar que la gran mayoría de los vecinos y vecinas utilizan el transporte colectivo. Este servicio es brindado actualmente por una empresa privada, regulado y subvencionado por la administración local.
En este sentido, los principales objetivos que serán abordados en el Foro Participativo serán conocer cómo es la experiencia diaria con los servicios de colectivos, la suficiencia de la cobertura de los servicios, la frecuencia de los transportes, el respeto de los horarios, las facilidades y comodidades de las unidades, necesidades no resueltas y propuestas para su mejoramiento.
Como es costumbre, la modalidad del Foro será participativa, lo que generará que los vecinos y vecinas puedan intercambiar experiencias e ideas. Así, al finalizar la jornada, se elaborará un informe de diagnóstico el cual intentará sintetizar las percepciones y las propuestas colectivas.
El documento que resulte de los procesos de análisis y elaboración comunitaria, se constituirá en un insumo de utilidad para el rediseño o adecuación de políticas públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario